domingo, 25 de marzo de 2012

!HUELGA GENERAL¡ A PESAR DE LA MAYORIA ABSOLUTA, LA CEOE Y LOS MEDIOS


¿Porqué una huelga general en medio de una crisis de este tamaño?, ¿Están UGT y CCOO legitimados moralmente para convocar esta huelga?, ¿No es demasiado pronto plantearle esta huelga a un Gobierno que apenas tomo posesión hace tres meses? Estas preguntas están en la calle y se la hacen no solo los medios afines al partido del Gobierno sino muchos ciudadanos, que, espantados con las noticias que recibimos, han arrojado la toalla y creen que ya nada tiene remedio.

Deberíamos saber, ante todo, que el derecho de huelga está reconocido en nuestra Constitución dentro del Título dedicado a los Derechos y Deberes de los Españoles, más concretamente en el Artículo 28, al igual que el de manifestación se reconoce en el 21; parece que últimamente en este país se olvidan diversos artículos de nuestra Constitución, sobre todo en el capítulo de los Derechos. Y debemos saber, dado la poca memoria que tenemos, que en España se han convocado ocho huelgas generales desde la aprobación de la Constitución, sin contar la parcial en protesta por el 23F; todos los Gobiernos han tenido su huelga general, la única diferencia es que esta se produce a cuatro meses de las elecciones.

Hay también una opinión generalizada entre algunos trabajadores, parados y ciudadanos; en general influidos por los medios, el Gobierno y la Patronal, de que esta Huelga General es política. ¿Alguien me puede decir de alguna Huelga General no política en España?, exceptuando la anteriormente citada del  23F. Todas las huelgas se producen por una decisión política del que gobierna en cada momento, un recorte de derechos a los trabajadores siempre viene dado por una regulación gubernamental y el trabajador tiene el derecho constitucionalmente reconocido de presionar para que cambie o derogue la Ley. Es curioso ver a los que,  en los Gobiernos de Felipe González, aplaudieron y jalearon la Huelgas Generales de 1985, 1988, 1992 y 1994, ahora se ponen en contra de los trabajadores con argumentos torticeros. Creo además que incluso para los recortes que hubo en los años de Aznar y Zapatero, cuatro huelgas generales, una en el ámbito de la Administración, han sido pocas.

Una circular de la CEOE repartida entre todos sus asociados dice, entre otras barbaridades en la que no voy a entrar, que la huelga es ilegal porque va contra una Ley aprobada en el Congreso de los Diputados. El concepto de democracia de esta organización, que recibe 400M de subvenciones públicas (el 68% de su presupuesto), es como menos muy “sui generis”, el obtener la mayoría absoluta, conseguida con un 31% del cuerpo electoral, no significa gobernar solo para la gente que le ha votado y menos pensar que el 69% restante esté de acuerdo con su política. Además habría que recordarles a la cúpula de la CEOE, por si no se acuerdan, que esta Reforma Laboral ha salido de sus cocinas en aras de esa supuestas “bondades del dialogo social y la concertación entre intereses encontrados” que ellos reclaman, pero siempre desde su posición de poder.

Desde la casi totalidad de los medios de este país se está atacando descaradamente a los sindicatos y utilizando la única arma que tienen, la mentira. Atacan a los liberados, a los piquetes, a los sindicalistas, para ellos cualquiera puede ser digno de una portada bochornosa. Y no voy a ser yo quien alabe a los Líderes de UGT Y CCOO, es más, pienso que esos sindicatos deberían replantearse una renovación total en sus formas y en sus dirigente triunfe o no la huelga, porque peligra el sindicalismo en España.

Mucha gente pensamos que los sindicatos mayoritarios llevan años perdidos en una doctrina pactista con los Gobiernos de turno y la patronal, que han cedido mucho más de lo que los trabajadores hubiéramos deseado, que han centrado su operativa en grandes empresas y funcionarios públicos; dejando, en la mayoría de los casos, a los trabajadores de las PYMES desatendidos y además se han institucionalizado de tal forma que muchos los ven mas como parte del problema que de la solución; y más grave todavía se plantean como objetivo de la huelga la negociación de los recortes con Gobierno y Patronal cuando esta Ley tal y como está redactada debe derogarse. Ahora bien casi todos los sindicatos, no considerados mayoritarios, tanto de ámbito estatal como en el ámbito de las CCAA, se han sumado o han convocado por su cuenta la Huelga General del 29M, entre otros, ELA-LAB en Euskadi, CIGA en Galicia, CNT, CGT, la Antisindical-STE, USO, Solidaridad Obrera, partidos políticos como IU, Esquerra, Compromís, Amaiur, BNG, asociaciones de consumidores como FACUA y organizaciones como 15M, Juventud sin Futuro, Democracia Real Ya, que no creo que tengan una buena opinión de la labor realizada por los dos Sindicatos Mayoritarios.

Este Gobierno que mintió impunemente en la campaña electoral ha aprobado una reforma laboral que es un ataque directo a la línea de flotación de los derechos laborales de los españoles retrasando la situación laboral a 50 años atrás y aunque estemos convencidos que otro tipo de sindicatos es posible, ahora nos toca unirnos todos los trabajadores e ir a uno contra el Gobierno y la Patronal. Hay que ir a la Huelga no solo por la reforma laboral, ni porque me lo pidan los Sindicatos, hay muchísimas razones para ello, laborales, sociales y sobre todo la necesidad de hacer saber al poder que a pesar de años adormecidos estamos dispuestos a no dejarnos arrebatar lo que tanto ha costado conseguir.


Nunca, en los años que llevamos votando, se había producido un ataque tan directo y demoledor contra los trabajadores españoles, y eso que casi han llegado a 30 las reformas que hemos tenido, alguna muy fuerte. La creación de un nuevo contrato fijo para PYMES con un año de periodo de prueba y posibilidad de despido sin causa durante ese tiempo, que lo convierte en un contrato de rotación de trabajadores. La casi desaparición de la tutela judicial y la eliminación del los salarios de tramitación. La recuperación de una figura del franquismo desaparecida, como era el Laudo de obligado cumplimiento, disfrazado con otro nombre. El ataque a la negociación colectiva o la cláusula de descuelgue de los convenios. La lucha contra el absentismo, haciendo caer en las personas verdaderamente enfermas la incompetencia de la Patronal y la Administración en el control de esas bajas. La posibilidad de rebajar el salario o la categoría profesional a los trabajadores, solo por decisión del empresario. La instauración de un despido con 20 días de indemnización con un máximo de 12 meses, solo con que la empresa pueda presentar tres trimestres con disminución de las ventas, etc. Esas son causas, entre otras, que debe hacer a un trabajador apoyar la huelga general del 29M.

Si la Reforma Laboral de Zapatero fue una puñalada trapera a la espalda de los trabajadores, la del Gobierno Rajoy es una puñalada en el corazón, sin posibilidad de reanimación. Porque si esta reforma sale adelante ya nunca recuperaremos el estado anterior, gobierne quien gobierne.

El artículo 1256 del Real Decreto de 24 de julio de 1889, por el que se aprobaba el Código Civil Español, todavía vigente a pesar de sus muchas reformas, dice: "La validez y el cumplimiento de los contratos no pueden dejarse al arbitrio de uno de los contratantes".  Una lectura completa de la Reforma Laboral del Gobierno Rajoy da la impresión que los contratos de trabajo ya no serán protegidos ni por el Código Civil.


 Chico Sánchez Ferlosio - "A la Huelga"


Esperando, 25 de marzo de 2012. I Año Mariano.

martes, 20 de marzo de 2012

LA CONSTITUCION DE CADIZ, LOS NUEVOS LIBERALES Y EL REY FELON.


“Refiriéndose a la conducta de Carlos IV y de su hijo Fernando VII en Bayona ante Napoleón Bonaparte en los días inmediatos al 2 de mayo de 1808, el historiador Seco Serrano dice que esos día “registran posiblemente las escenas más vergonzosas de la Historia española. Ni uno solo de los participantes en las conferencias tiene un solo gesto de dignidad que sirva para redimirlo” y el también historiador Teófones Egido añade que “el rey viejo y el rey nuevo se hundieron en las simas más profundas de indignidad como juguetes del emperador que los manejó como muñecos” Lo que está en línea con un historiador de la época, el Conde de Toreno, que dice: “Solo con muy negra tinta puede trazarse tan tenebroso cuadro”

Lo más suave que cabría decir de Carlos IV y Fernando VII es que fueron un par de peleles en manos del caudillo francés. El cuadro más impresionante de la indignidad de Carlos IV está en las cartas de sumisión que enviara a Napoleón. El de Fernando VII se halla en la entrega que hace a éste de la espada de Francisco I que Carlos V ganase en la batalla de Pavía en 1525, o, tal vez, en el que el propio Napoleón traza en su destierro de Santa Elena: "No cesaba Fernando (Fernando VII) de pedirme una esposa de mi elección; me escribía espontáneamente para cumplimentarme siempre que yo conseguía alguna victoria; expidió proclamas a los españoles para que se sometiesen, y reconoció a José (Jose I Bonaparte), lo que quizás se habrá considerado hijo de la fuerza, sin serlo; pero además me pidió su gran banda, me ofreció a su hermano don Carlos para mandar los regimientos españoles que iban a Rusia, cosas todas que de ningún modo tenía precisión de hacer. En fin, me instó vivamente para que le dejase ir a mi Corte de París, y si yo no me presté a un espectáculo que hubiera llamado la atención de Europa, probando de esta manera toda la estabilidad de mi poder, fue porque la gravedad de las circunstancias me llamaba fuera del Imperio y mis frecuentes ausencias de la capital no me proporcionaban ocasión".
Ignacio Gómez de Liaño “Recuperar la democracia” Editorial Siruela 2008. 

Familia de Carlos IV. Francisco de Goya 1800. Museo del Prado

 
Cualquier domingo los madrileños podemos pasear por la Zona del Eje Prado-Recoletos, aquella que nuestro ex Alcalde quería convertir en hormigón y cemento armado, tanto como su cara. Desde allí puedes visitar el Thyssen, la Cuesta de Moyano en busca de libros nuevos y de viejo, el Jardín Botánico, el Barrio de las Letras, el Reina Sofía o el Museo de Prado. Si antes de tomar el aperitivo por las tascas cercanas te inclinas por el Museo del Prado puede que recales en las salas dedicadas a ese genio de los pinceles llamado Don Francisco de Goya y recaer en la sala en donde se expone, supuéstamente con los retoques estéticos que el pintor dio a sus caras, "La Familia de Carlos IV". En ese cuadro aparecen tres personajes que hicieron pasar al país una de las épocas más ignominiosas que hemos vívido y cuyas consecuencias duran hasta estos días. Carlos IV y sus hijos, El Príncipe de Asturias (futuro Fernando VII) y el Infante Carlos María Isidro, primer pretendiente carlista al trono español.

Después de ver los fastos en conmemoración de los 200 años de la Constitución de Cádiz de 1812, “La Pepa”, he estado pensando y releyendo los acontecimientos anteriores y posteriores a esa fecha del 19 de marzo de 1812. Nuestra triste Historia, desde la llegada de los Borbones a España, después de sufrir el reinado de Carlos II el Hechizado, nos hace glorificar pequeños trazos temporales que pudieron ser importantes pero que debido a las persistente presencia de la Monarquía, la Aristocracia, la Iglesia, el Ejercito y en muchos casos la ignorancia de un pueblo analfabeto, ignorante y hambriento, llevaron a España como Estado, a un fracaso tras otro durante dos siglos y hasta el presente.

La Constitución deCádiz, considerada por unos la más avanzada del momento, pensemos que estamos en 1812, tuvo corta vida, solo 776 días en una España convulsa por la Guerra de la Independencia contra la Francia Napoleónica.

La Pepa reconocía a Fernando VII Rey por la Gracia de Dios y de la Constitución, mientras este vivía a cuerpo de rey, nunca mejor dicho, en el Castillo de Valençay (Francia) después de abdicar junto a su padre en Napoleón (Abdicaciones de Bayona). Establecía la soberanía en la Nación, la separación de poderes, la limitación de los del rey, el sufragio universal masculino indirecto, la libertad de imprenta, la libertad de industria, el derecho de propiedad o la fundamental abolición de los señoríos, entre otras cuestiones. También dispersos en su articulado recogió algunos derechos y reconoció como ciudadanos españoles no solo a los europeos o sus descendientes americanos sino también a los indígenas de los territorios de América. Declaraba a España como Estado confesional, como no, prohibiendo cualquier otra religión. Lo que no abolió fue la esclavitud que fue abolida totalmente el 17 de febrero de 1880; a principios del Siglo XIX entre Puerto Rico y Cuba todavía se contabilizaban más de 500.000 esclavos.

Este Rey, llamado por todos los Españoles “El Deseado”, nada más entrar en España por Valencia (4 de mayo de 1814) decretó la disolución de las Cortes, la derogación de la Constitución y la detención de los diputados liberales siendo algunos condenados a muerte. El día 10 de mayo de 1814 Madrid es tomada por el ejército proclamando a Fernando VII Rey Absoluto, El Rey Felón. 

Todavía esa Constitución, bastante descafeinada, se aplicó en España durante el llamado Trienio Liberal; a principios de 1820 estallo una revuelta entre las fuerzas expedicionarias a América, encabezada por el General Riego, el del himno, y aunque no tuvo el éxito deseado dio pié a una sublevación en Galicia que se extendió por toda España y Fernando VII se vio obligado a jurar la Constitución el 10 de marzo de 1820 diciendo “Marchemos francamente, y yo el primero, por la senda constitucional”. Se tomaron medidas contra el absolutismo, se suprime la Inquisición y los señoríos pero al cabo de tres años de conspiración, apoyado por la Iglesia y la Nobleza, pide ayuda a Francia en aplicación de La Santa Alianza y los “Cien mil Hijos de San Luis” acaban con el primer gobierno constitucional, parlamentario y liberal de España derogando la Constitución y dando comienzo a lo que los Historiadores llaman Década Ominosa, durísima represión, cierres de periódicos y Universidades, prohibición de la masonería, etc.

La plebe, en su ignorancia, le seguía considerando El Deseado, a pesar de las hambrunas y de las miserias, hasta el punto que llegando a Sevilla en 1823 arrancaron los caballos de su carruaje y ellos mismos lo arrastraron hasta el Alcázar, seguramente al grito de ¡Viva el Rey absolutamente absoluto!” o el famoso “¡Vivan las caenas!”.

Ver estos últimos días el embobamiento general con la celebración de los 200 años de la promulgación de la Constitución de Cádiz me da vergüenza ajena. Todos los medios sacan monográficos en los que escribían las grandes firmas de cada uno de ellos, las televisiones y las radios con conexiones en directo, un despliegue total. Los columnistas neoliberales cuya ideología no tiene nada que ver con aquellos que redactaron la Constitución de Cádiz y se acercan más a los absolutistas que acompañaban al Rey Felón, babearon como un perro a la vista de un hueso,  periodistas opinadores como Pedro Jota Ramírez, Cesar Vidal, Gabriel Albiac, Carlos Dávila y Fernando Burgos y como no Fernando Sánchez Dragó seguramente porque en aquella época, en que la mujer no tenía muchos derechos, podría vivir bien la vida.

La parafernalia montada en Cádiz con Misa incluida en homenaje a La Pepa me hizo revolver las tripas. Porque allí, presidiendo los actos, estaba el sucesor de Fernando VII, Juan Carlos I de Borbón por la Gracia de Francisco Franco, los sucesores por familia o los herederos ideológicos de los que hicieron del absolutismo su forma de vida, ahora reconvertidos en neoliberales y los sucesores de aquellos que aclamaban a Fernando VII al grito de ¡Viva el Rey absolutamente absoluto!. El grado de papanatismo patrio no puede llegar a más.

Los dos últimos presidentes Españoles han tenido un nuevo Napoleón Bonaparte, no tiene forma física pero atiende por el nombre de Mercados Financieros y su representante es un mandatario bicéfalo al que llaman Merkosy;  quizás algún historiador, con el paso de los años, escriba una crónica diciendo: “el presidente viejo y el presidente nuevo se hundieron en las simas más profundas de indignidad como juguetes de Merkosy que los manejó como muñecos”

Como prueba de la estupidez de ciertos medios que se creen el ombligo de la información dejo la portada del Magazine del Mundo de este fin de semana, en la que el periódico de Pedro Jota fotografía a la Alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, disfrazada como en los carnavales de La Pepa. Seguramente si la alcaldesa fuera de otro partido, los opinadores que relaciono en párrafos anteriores llenarían columnas interminables poniendo a caer de un burro a tal señora y seguramente mentando alguno de sus atributos relacionándolos con el sexo. En eso han cambiado poco las cosas.






Aranjuez, Palacio de Godoy, 20 de marzo de 2012. I Año Mariano.

sábado, 10 de marzo de 2012

PECADOS CONTRA NATURA EN LA RELIGION NEOLIBERAL Y TEOLOGOS DE LA NEOLIBERALIZACION.

Auto de Fe. Francisco Ricci (1683) Museo del Prado


“… Un manual de confesión de 1544 condenaba la sodomía como un apetito carnal insaciable por el "sexo fuera del vaso ordinatio". El perpetrador debía ser condenado sin remisión por el "manejo abominable del miembro viril". Si un hombre tenía acceso carnal a otro hombre, argumentaba Gómez, cometían el "abominable y detestable crimen de sodomía contra natura, el más grave de los crímenes, más grave todavía que la herejía, y como tal la máxima ofensa a Dios y la naturaleza". Gómez abogaba por la pena de muerte y la confiscación de todos los bienes tanto para "el agente como el paciente".
“Sin embargo, otros cometían "sodomía imperfecta" si en la copulación entre individuos del sexo opuesto se disfrutaba del coito en alguna otra parte que no fuera "el lugar natural, extra vas naturale". Hombre y mujer, escribió Fray Bartolomé de Medina (dominico catedrático de Prima Teología de la Universidad de Salamanca, 1591), cometían sodomía cuando, durante el acto sexual, "la mujer se situaba en la parte superior y el marido en la inferior, una posición fuera del orden natural de las cosas". Para Medina, un hombre echado de espaldas durante la relación sexual constituía un acto carnal "antinatural y desordenado".
Extracto del artículo: “Clases de Sodomía: Perfectae imperfecta” Alfonso Pozo. Alma Mater Hispalense

 
Este comienzo puede resultar extraño para el tema sobre el que quiero reflexionar, y si bien es verdad que en el mundo actual siguen existiendo amplios grupos religiosos y políticos que firmarían estas palabras una por una, pero ya no podemos considerar al acto nefando “el más grave de los crímenes, más grave todavía que la herejía”.

Hoy en día han aparecido unos nuevos teólogos y predicadores que como en siglos pasados adoctrinan a las masas en las bondades del paraíso neoliberal. Estos teólogos condenan al fuego del infierno a todo aquello que les suene a políticas sociales, sanidad universal y gratuita, educación pública y han designado como gran pecado contra natura moderno la protección al trabajador, aunque esta consista en un salario de miseria.

El Maligno, ya no es el Diablo, para estos teólogos amamantados, criados y educados bajo el manto protector de Ronald Reagan y Margaret Tatcher y las Teorías de Milton Friedman, Lucifer es el Estado y todas aquellos políticas redistributivas de la renta que desde la derecha mas progresista y la izquierda se crearon lo que en Europa se llamo Estado del Bienestar y que en España, como dije en una entrada en este mismo blog, se quedo en Estado del Medioestar.

martes, 6 de marzo de 2012

TRABAJA SUCIO PARA MI QUE TE PROTEGERÉ, SON SOLO NEGOCIOS.

Pilar Valiente

Estos días, medio oculta por la cantidad de informaciones que genera esta crisis y los ataques del Gobierno a todos los ciudadanos y en particular a los trabajadores, leo en la prensa esta noticia “El Gobierno recupera a Pilar Valiente para un puesto clave”, “Montoro asciende en Antifraude a Pilar Valiente, dimitida por Gestcartera”.  ¿De qué se trataba? Pues nada más y nada menos que de la destitución de la cúpula de la Oficina Antifraude de Hacienda (ONIF), precisamente la oficina que destapó el Caso Gürtel, entre otros. 

El pasado jueves el Gobierno descabezó la ONIF organismo encargado de la investigación del fraude fiscal en gran escala, el lavado de dinero procedente del crimen organizado y la corrupción y los paraísos fiscales y con ellos al Jefe de Investigación del Caso Gürtel, Víctor de la Morena, que tenía sobre la mesa el entramado de Francisco Correa, así mismo fueron destituidos cinco jefes de equipo.

No cabe duda que cuando cambia un Gobierno el Jefe y el Jefe Adjunto de la ONIF pueden ser cambiados al ser puestos de libre designación dentro del cuerpo de Inspectores de Hacienda, pero es  sospechoso el cese de Víctor de la Morena y  los jefes de equipo a no ser que la aparición en escena de Pilar Valiente, ideóloga de los ceses, según apuntan desde algún medio, haya sido diseñada para paralizar o atenuar las investigaciones sobre Gürtel y otros temas que podrían dañar al Partido del Gobierno. Y es que Pilar Valiente está relacionada con dos escándalos de la época de José María Aznar: el llamado “Caso de la amnistía fiscal encubierta de los Socialistas” y el “Caso Gestcartera”; actuaciones que en cualquier país serio la inhabilitaría para ejercer cargos de responsabilidad en cualquier administración pública.

En Enero de 1997, Juan Costa (hermano de Ricardo Costa), a la sazón Secretario de Estado de Economía y Hacienda en el Ministerio que en aquel momento regentaba Rodrigo Rato, acusa al anterior Gobierno Socialista de haber dejado prescribir 600 expedientes fiscales por valor de 200.000 millones de pesetas, creándose un gran escándalo mediático. El mismo Presidente, José María Aznar, acusó a los socialistas de conceder una  "amnistía fiscal encubierta como trato de favor a sus amiguetes". Todo este tema arranca raíz de una sentencia del Tribunal Supremo sobre el retraso en la gestión de los expedientes y la prescripción y a la espera de otra que la confirmara los populares acusaron a los socialistas de esconder los expedientes en un cajón para  ayudar a sus amiguetes.

Para investigar este asunto se aprobó en el Parlamento la creación de una Comisión de Investigación “La Comisión de los 200.000” que trabajó durante seis meses. La lista de los expedientes llegaron al Congreso con gravísimos errores y las de la Unidad de Vigilancia y Represión del Fraude llegaron casi terminada la Comisión y en las mismas condiciones con el extravío añadido de algunos expedientes. El Congreso no logró encontrar prueba alguna de las acusaciones de amiguismo y si cierta negligencia a la hora de gestionar estos expedientes, negligencia que también achacaron al que era en ese momento Director General de la Agencia Tributaria, Jesús Bermejo que anteriormente había sido Jefe de la Unidad de Vigilancia y Represión del Fraude, llegándose a presentar denuncia en la fiscalía contra él por el extravío de algunos expedientes.

La denuncia judicial por estos hechos fue presentada y se adjudicó al Juzgado de Baltasar Garzón en la Audiencia Nacional, que ya por esa época había encarcelado a algún alto cargo socialista. La Fiscalía Anticorrupción pidió al juez Baltasar Garzón el archivo de este argumentando que no existían indicios de delito al no encontrarse pruebas del presunto trato de favor y que el retraso en la tramitación de los expedientes no podía calificarse de prevaricación. El Juez atiende la solicitud de archivo manifestando que no había pruebas o indicio alguno de delito ni trato de favor. "Hablar de tráfico de influencias ( ... ) supone una temeridad", afirma el auto.

En años del Gobierno Socialista Pilar Valiente, a la que sus íntimos llamaban Pililita, había sido muy crítica con el PSOE, lideró el sindicato de Inspectores (APIFE)  desde donde obstaculizó los intentos del ministro Solbes por organizar y darle más eficacia a la lucha contra el fraude desde el Estado.

Cuando llego el PP fue nombrada Directora General de Inspección, tenía muy buenas relaciones en la Agencia con personas tan conocidas posteriormente como Fernando López Amor, Miguel Blesa y sobre todo con Jesús Bermejo, su jefe inmediato, a la sazón Director General de la Agencia Tributaria que conectaba directamente con Aznar, ex compañero de todos en la Agencia.

A estos dos pájaros se les encargó la investigación del caso y le pusieron tanto valor guerrero que Bermejo y Pililita fueron sorprendidos, cual ladrones de guante blanco, visitando fuera de horario su anterior despacho de la Unidad del Fraude en busca de documentos, no se sabe con que fin, por este hecho y por el extravío de expedientes fueron cesados en 1997. Pero los ceses en España son nada más que el transito a otra vida, quizás más feliz, el Señor Bermejo pasó a ser director del Instituto de Estudios Fiscales y Pilar Valiente a jefa de la Unidad Central de Coordinación en Materia de Delitos contra la Hacienda Pública.

Como en esto de la política los favores sucios se pagan con puestos limpios a esta señora el Ministro Rato la nombra posteriormente Consejera y poco después Presidenta de la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores). Parece que en este país hay que ser un poco golfo para acceder a ciertos cargos y en la CNMV se encontró con un viejo ex diputado del PP, el notario Luis Ramallo, al que el PP puso de vicepresidente en la CNMV después una larga labor como vocero en la legislatura del “¡Váyase Señor González!”

Durante un año Pililita parece que gozó del prestigio del puesto, nada más y nada menos que Jefa del regulador bursátil porque eso viste mucho y da prestigio aunque sus conocimientos en mercado de valores, a decir de sus antiguos compañeros, era nulo. Pero a la pobre Pilar Valiente en 2001 le estallo en la cara el Caso Gestcartera, quizás otro caso de financiación ilegal del PP o de financiación ilegal de algunos altos cargos del PP.

Gestcartera era otro chiringuito financiero tan a la moda de este país pero esta vez con autorización de la CNMV y con múltiples relaciones políticas y hasta de prensa del corazón, era algo así como un “timo de la estampita” pero con trajes y gafas de Armani, gallumbos de 180 euros, BMW y mansiones en la Moraleja, un Esquema Ponzi cañí.. Con 4.000 afectados el fraude se elevó a más de veinte mil millones de pesetas, unos 120 millones de euros. La trama consistía en desviar los fondos de los ahorradores a cuentas de la propia Gestcartera o del Grupo pagando los rendimientos con los nuevos fondos recaudados.

Citando la sentencia "Los condenados despatrimonializaron la sociedad Gestcartera, desviando los fondos que les habían confiado sus clientes", "colaboraron manteniendo una situación aparentemente normalizada, pero en realidad constituía una mera fachada, a cuya sombra se llevaba a efecto una premeditada, sistemática y persistente maniobra de apoderamiento de capitales y valores invertidos por los clientes". 

Lo que hacían los acusados era recoger remesas de dinero de clientes para cubrir las desinversiones de otros, de esta forma instalaron una cadena de fraude sin fin. El dinero no se invertía sino que se usaba para mantener el funcionamiento de Gestcartera y ocultar la apropiación de fondos. Ni la CNMV ni la Auditora Deloitte & Touche detectaron nada y si lo detectaron quedó en secreto.

Los personajes principales de esta función eran el propietario de Gestcartera Antonio Camacho, el que llevaba gallumbos de 180 euros, la Presidenta Pilar Giménez-Reyna, la del “mi querido dietario”; José María Ruiz de la Serna el apoderado y ex funcionario de la CNMV, Laura García Morey, la novia del Jefe, y su padre Jaime Morey, cantante rompecorazones de los años 70, al que su futuro yerno le dio un puestecillo de nueve mil euros mensuales para leer el marca.

Entre los actores de reparto no menos importantes, porque aunque la sentencia los deja fuera según distintos medios fueron colaboradores necesarios, estaban Pilar Valiente y Luis Ramallo Presidente y Vicepresidente de CNMV, Enrique Giménez-Reina nada menos que Secretario de Estado de Hacienda. El señor Luis Ramallo, látigo de corruptos socialistas cuando era diputado, cuando estalló el escándalo ya había salido de la CNMV y ejercía de notario, entre sus clientes estaban Antonio Camacho y Gestcartera. Cerrando el reparto como colaboradores necesarios tendrían que haber aparecido algunos altos funcionarios de Hacienda y la CNMV que no están en los títulos de crédito.

Pilar Valiente aparecía en el Dietario de Pilar Giménez-Reyna de 1999 en el que entre otras constaban reuniones, llamadas y presuntas intervenciones de Valiente para beneficiar a la agencia de valores durante las investigaciones de la CNMV. Parece que hubo regalos de Antonio Camacho a Ramallo y Valiente y que en varios consejos de la CNMV los dos votaron en contra de la intervención de Gestcartera solicitada por los técnicos. 

Enrique Giménez-Reyna también aparecía en los dietarios de su hermana dejando entrever que había realizado gestiones a favor de GESTCARTERA en la CNMV. Ni Pilar Valiente ni Luis Ramallo fueron citados por la Jueza Teresa Palacios, instructora del caso a pesar de la insistencia de la acusación pero dimitieron de sus cargos o les invitaron a dimitir. Dos años después Pilar Valiente, Pililita, volvía a la Agencia Tributaría y a la ONIF.

Enrique Giménez-Reyna era amiguito de Aznar desde su época de inspector de Hacienda y Rodrigo Rato nombró a Giménez-Reyna Director General de Coordinación con las Haciendas Territoriales y más tarde Director General de Tributos; Cristóbal Montoro cuando fue ministro de Hacienda le nombró Secretario de Estado de Hacienda. Enrique Gímenez Reyna asesoró desde su despacho profesional a la familia Camacho para la constitución de Gestcartera. 

La esposa de Aznar, Ana Botella, también inspectora de hacienda, era presidenta de honor de la Fundación Banco de Alimentos de España que a su vez era accionista y cliente de Gestcartera. Rato autorizó la conversión de Gestcartera en Agencia de Valores y fue el que nombró Consejera y Presidente de la CNMV a Pilar Valiente.

Como ejemplo de las cuentas importantes que tenía la agencia, señalar las siguientes:

La Congregación de Agustinas Misioneras 300M ptas., Seguridad Social de la Armada Española 300M ptas., Arzobispado de Valencia 100M ptas., Asociación de Huérfanos de la Guardia Civil el hermano del Secretario de Hacienda Jose Giménez-Reyna era ayudante del Subdirector de la Guardia Civil: 400M ptas., El Sacerdote titular de Castillo de GarciMuñoz era propietario del 10% de Gestcartera Gestión, perdió en minusvalías 2.000Mptas. Escuela Bíblica de Madrid 125M ptas., Filipenses Misioneras de España, 109M ptas.,  Fundación Emilio Álvarez Gallego 130M ptas., Sociedad Anónima SAES, 591M ptas., Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), con otro Giménez-Reyna por el medio, 60M ptas., Compañía Española de Tabaco en Rama, cuyo presidente había sido diputado del PP y amigo personal de Luis Ramallo 150M ptas., Mutualidad de la Policía Nacional 1.500M ptas. garantizados con certificados falsos de la Caixa y La ONCE , socio y cliente de Gestcartera 3.200M ptas.

Como se puede ver el entramado Iglesia, Partido Popular, Administración Pública, CNMV y Gestcartera hace pensar en más responsabilidades que las depuradas con la sentencia en la que se condenó a Antonio Camacho a once años de prisión a  José María Ruiz de la Serna a diez años y seis meses, al apoderado Francisco Javier Sierra de la Flor a seis años, a la presidenta de Gestcartera, Pilar Giménez-Reyna, con una pena de tres años y seis meses y a Caja Madrid Bolsa a hacer frente al dinero de los clientes de Gestcartera que pasaron por sus cuentas.

Doña Pilar Valiente es la idónea para controlar las investigaciones fiscales de la Gürtel y cualquier otra que pueda resultar de algún miembro del PP o del crimen organizado, que cada vez se ha introducido más en el estado. Según como está el asunto en estos momentos pocos jueces se atreverán a investigar ningún caso que incumba al PP posiblemente el único condenado por el caso Gürtel será el Juez Garzón, para vergüenza de toda España.


Desde Chicago años 20, 6 de marzo de 2012. I Año Mariano, que ya pesan como 10.


domingo, 26 de febrero de 2012

PÍCAROS A LA NUEVA USANZA


“-Hijo, esto de ser ladrón no es arte mecánica sino liberal.
Y de allí a un rato, habiendo suspirado, decía de manos:
-Quien no hurta en el mundo, no vive. ¿Por qué piensas que los alguaciles y jueces nos aborrecen tanto? Unas veces nos destierran, otras nos azotan y otras nos cuelgan..., no lo puedo decir sin lágrimas (lloraba como un niño el buen viejo, acordándose de las que le habían batanado las costillas). Porque no querrían que donde están hubiese otros ladrones sino ellos y sus ministros. Más de todo nos libró la buena astucia. En mi mocedad siempre andaba por las iglesias, y no de puro buen cristiano. Muchas veces me hubieran llorado en el asno si hubiera cantado en el potro. Nunca confesé sino cuando lo mandaba la Santa Madre Iglesia. Preso estuve por pedigüeño en caminos y a pique de que me esteraran el tragar y de acabar todos mis negocios con diez y seis maravedís: diez de soga y seis de cáñamo. Mas de todo me ha sacado el punto en boca, el chitón y los nones. Y con esto y mi oficio, he sustentado a tu madre lo más honradamente que he podido.”
“Historia de la vida del Buscón llamado don Pablos, ejemplo de vagamundos y espejo de tacaños” Francisco de Quevedo

En la novela picaresca española el pícaro aspiraba a mejorar su condición social con todo tipo de engaños y estafas arrepintiéndose al final de su vida, después de hacer un recorrido satírico por todas las capas de la sociedad de la España Imperial del Siglo de Oro reflejando la hipocresía de los poderosos.

El pícaro actual difiere claramente del pícaro de aquellos años de miserias. No ha nacido de una madre alcahueta ni de un padre ladrón, el pícaro actual ha nacido en el seno de un partido político hegemónico o ha sido compañero de juegos de algún político en su adolescencia partidaria; ver si no como crecieron Francisco Correa y Álvaro Pérez en aquel Clan de Becerril, protegido bajo el ala de Jose María Aznar y del que salieron figuras tan picarescas como Alejandro Agag "el yernísimo", de todos conocidos por sus negocietes, López Viejo dimitido por el escándalo Gürtel, Esteban González Pons político de lengua suelta y afilada, el Consejero de Sanidad intercambiable José Ignacio Echaniz o el ex concejal de Vivienda del Ayuntamiento de Madrid Sigfrido Herráez.

Jesús Gil fue un pícaro entre dos épocas, empezó de la nada y llego a constructor, quizás la actividad que mas pícaros y golfos nos ha dado. Fue condenado a cinco años de cárcel por homicidio involuntario de 56 personas a los que se le hundió el techo de un restaurante en los Ángeles de San Rafael, indultado a los dos años declaro al ABC que fue un preso político, ¿se puede ser mas pícaro?. Después fue ascendiendo en su escalafón y llegó a Presidente y dueño del Atlético de Madrid y aunque parezca extraño Alcalde de nuestra Sodoma y Gomorra Veraniega, Marbella, que quizás fue el laboratorio de ensayo de la Valencia de los últimos años. Gil llegó a presentar en bañador un programa de variedades estivales en Telecinco. La leyenda urbana dice que no murió, sino que acosado por los jueces se retiró a descansar a una Isla del Caribe junto con JFK y Elvis, habrá que verlos.




El primer pícaro famoso relacionado con un partido político fue el hermano de Alfonso Guerra. A Juan Guerra, le habían puesto un despachito en la Delegación del Gobierno de Andalucía como asistente de sus hermano, con un salario de ochocientos euros al mes, quizás fue el primer “mileurista”. En el despachito entre cafelito y cafelito decían que apañaba negocietes, aunque después de ser juzgado seis veces por cohecho, prevaricación y malversación de fondos públicos solo lo condenaron por delito fiscal. Juan Guerra quizás también se acercaba al pícaro clásico, el fraude fiscal por el que le condenaron a él y a su socio fue de apenas doscientos cincuenta mil euros, cantidad por la que seguramente ni saldría de casa Francisco Correa “El Padrino”, como le llamaban sus colaboradores. Este, junto con Álvaro Pérez, “El Bigotes” asistieron a la boda de Alejandro y Ana y seguro que allí se encontraron con muchos de sus clientes, los negocietes y correrías de este dúo darían al difunto Berlanga para dirigir cinco o seis Escopetas Nacionales.


Hay chóferes pícaros que declaran haberse esnifado, con su jefe, un alto cargo del Gobierno socialista de Andalucía, casi medio millón de euros en cocaína con las subvenciones que le conseguía, Seguramente puestas las rayas de “fariña” en Sevilla, una detrás de otra, llegaríamos aspirando a Alcalá de Guadaira.

Pero el reino de la picaresca nacional moderna es la Comunidad de Valencia, donde un jurado popular, ojo que no digo del Partido Popular, acaba de absolvió a su ex Presidente Francisco Camps, El Curita, de cohecho impropio, por más que las pruebas presentadas por la fiscalía y la acusación popular decían lo contrario.

En la Comunidad de Valencia se producen milagros como el del pícaro Calatrava, arquitecto de fama internacional, que cobro quince millones de euros por el diseño de unos edificios que nunca se hicieron, o al que los números se le multiplicaron como los panes y los peces del evangelio, porque su Ciudad de las Artes y las Ciencias costo setecientos millones de euros por encima de lo presupuestado. Seguro que por eso visitó Valencia el Santo Padre, para bendecir los milagros urbanísticos de esa Comunidad que ha pasado de ser la California Europea “al sueño de Californication” como cantaba Red Hot Chili Peppers. Pero no hablemos de fornicación, porque es pecado mortal. Al que seguramente no condenará la Iglesia es al Pícaro Fabra, ex Presidente de la Diputación de Castellón, que con ciento cincuenta millones de euros públicos construyó “el aeropuerto del abuelito”, un aeropuerto que todavía no ha recibido ningún avión. Valencia es el paraíso del pícaro, en varios años se gastaron en obras a mayor gloria del líder y del partido único la friolera de dos mil quinientos millones de euros y ahora pasan frío en los colegios públicos y no hay camas hospitalarias.

Y la imagen del Ex Ministro de Fomento, José Blanco, citándose en una gasolinera con un empresario nada recomendable. Escena muy cinematográfica, el coche de cristales tintados, un área de servicio en la A6, los guardaespaldas, los coches de apoyo y la reunión dentro del coche, según dicen con el chofer y un escolta dentro. Me recuerda al “El Padrino”, solo faltaba saber quien dijo aquello de “Le haré una oferta que no podrá rechazar”. Si hubo dinero por medio no es importante.

Pero pícaros hay en todo el territorio nacional, Esperanza Aguirre llego al Gobierno de la Comunidad de Madrid con una obra maestra de la picaresca nacional, José María Aznar se aupó a la presidencia de Castilla y León y de ahí a poner los zapatos encima de la mesa de Bush por una jugada magistral, que se lo pregunten si no al olvidado xx Presidente  socialista de Castilla y León, Demetrio Madrid.
En fin, no hay Comunidad en donde un alcalde no haya hecho por ejemplo un Auditorio en su Municipio con mas cabida que habitantes tiene el pueblo, o un palacio de deportes, cuando el único deporte que practican los jubilados son el domino o la brisca, claro que ahora tampoco lo pueden intentar, porque lo han tenido que cerrar, no hay dinero para el mantenimiento.  

Y el Duque de los Pícaros o el Pícaro del Duque, el yerno ideal, que conquisto a la Infanta en unas olimpiadas al mismo tiempo que la medalla de bronce, tan alto, tan guapo, tan cachas, tan rubio, pues nada, ni con esas, con una ONG de incapacitados, contactó como el macho alfa con el resto de la manada que estaban entre Palma y Valencia y todavía le dio tiempo de dar caza al antílope. ¡Que tío!

Cuando algún familiar o amigo, que vive en una de esas ciudades donde los asesinatos diarios se cuentan por decenas, me cuenta esas circunstancias, siempre les pregunto cómo pueden vivir así, y ellos te responden que han vivido toda su vida con ello, que están acostumbrados. Ese es el problema de España, que nos acostumbremos a esta neo-picaresca, y que dentro de unos años las noticias de corrupción ya no sean titulares periodísticos, no porque haya desaparecido de nuestra vida, si no que nos hemos acostumbrado a vivir con ella.

¿Acabaremos viviendo como en el Siglo de Oro?. En el Pupilaje del Licenciado Cabra el Buscón Don Pablos relata una comida: “Comieron una comida eterna, sin principio ni fin. Trujeron caldo en unas escudillas de madera, tan claro, que en comer una de ellas peligrara Narciso más que en la fuente. Noté con la ansia que los macilentos dedos se echaban a nado tras un garbanzo huérfano y solo que estaba en el suelo” y eso que era la España del Imperio.


 Los Oficios del Pícaro Lucas Trapaza 
De la Serie "Los Pícaros" de Fernando Fernan Gómez


Desde los Tercios de Flandes, 26 de febrero del Año del Señor de 2012. I Año Mariano.




jueves, 23 de febrero de 2012

LA OPERACION GALAXIA, EL 23F Y LA TRANSICION


Casi las 19 horas día 23 de febrero de 1981, entraba en el puerto de Alicante con el capitán de un barco de fruta con el que había ido a comer un buen "arros a banda" seguido de una buena sobremesa, esa tarde no se trabajaba, la Aduana no había dado el permiso. Al pasar la verja un sargento de la Guardia Civil saludándonos nos llama aparte y nos informa que gente del cuerpo ha entrado en el Congreso para protegerlo de una atentado terrorista. Lo están dando en la radio. Corrimos a mi coche, y pusimos la radio, lo que pudimos oír no sonaba a atentado terrorista, sonaba mas a Golpe de Estado, y más cuando se acerca mi amigo Eduardo, y nos dice que era un Teniente Coronel de la Guardia Civil con bigote, Tejero dije, él pensaba lo mismo. Eduardo y yo devorábamos la información nacional, y habíamos leído bastante de la famosa Operación Galaxia en la que se detuvo a mandos militares.

Después de la muerte de Franco uno de los poderes fácticos que se opusieron más firmemente al cambio fue el Ejercito Franquista junto con los grupos de extrema derecha y los nostálgicos del régimen dictatorial. Nunca el nuevo régimen "democrático" pidió explicaciones, ni se depuraron responsabilidades, es más, se cubrió falsamente la transición con un manto de rosas en el que los colaboradores de la dictadura y los demócratas aparentaron convivir en paz y se permitió a los políticos de la derecha no condenar el fascismo y el franquismo hasta el día de hoy como si eso no fuera importante. Pero la realidad fue más dura, nunca, ni políticos, ni jueces, ni militares ni las fuerzas de seguridad, que colaboraron de una u otra forma con la represión franquista, represión que duró hasta mucho después de su muerte, pidieron perdón ni pagaron por sus crímenes apoyándose en la amnistía, dictada en principio para poder sacar de la cárcel a los represaliados por la dictadura, pero que a la larga les beneficiaron en mayor medida a ellos, esa amnistía es ahora considerada una "ley de punto final" que dificulta el castigo y la investigación de los crímenes de la dictadura.

El Ejercito Español, sobre todo miembros muy significados de ellos, empezaron, desde casi el día siguiente al entierro de Franco, a presionar al Rey y después también a Suárez hasta el punto de pedirle al monarca varias veces su cabeza. Uno de los ejemplos es la legalización del Partido Comunista en abril de 1977. Se produjeron entonces lo que en aquellos tiempos se dió en llamar "ruido de sables en los cuarteles", dimitió el Ministro de Marina, Almirante Gabriel Pita da Veiga (había sido nombrado ministro de Marina por Franco a propuesta de Carrero Blanco) y el Consejo Superior del Ejercito emitió una nota de queja.

El capitán de navío Camilo Menéndez Vives, en enero de 1977 tuvo un incidente, en un funeral por unos Policías asesinados por ETA, con el Ministro del Ejercito Gutiérrez Mellado, por el que fue expedientado y destituido de su cargo de subdirector de la Escuela de Guerra Naval, en 1979 fue arrestado por quince días por un artículo publicado en el diario El Alcázar, en 1979.

Con la operación Galaxia se pretendía asaltar el palacio de la Moncloa, sede de la presidencia del Gobierno, el 17 de Noviembre de 1978 y tomar como rehén al presidente del Gobierno, Adolfo Suárez, y solicitar al Rey, en ese momento en visita oficial a México, la formación de un gobierno de salvación nacional. Para realizar esta operación se contaba con dos compañías de la Guardia Civil que saldrían de la base de la madrileña calle de Guzmán el Bueno. El 11 de noviembre de 1978 se reunieron en la Cafetería Galaxia de Madrid, de ahí viene el nombre de la operación, para ultimar los detalles, y parece que alguno de los oficiales que asistió dio parte a sus superiores, se cree que uno de los informadores fue el Comandante Andrés Casinello, agregado a la Guardia Civil.

Se cree que más de doscientos militares, entre Jefes y Oficiales de todos los cuerpos, estaban advertidos, contactados o informados, y a pesar de que había gente que hablaba de la Operación Galaxia como la maniobra de “cuatro locos”, lo que vino después y los entramados civiles y militares que en aquella época querían derogar el Gobierno de Adolfo Suárez demuestran que estaban implicadas personas de más alta relevancia que el Teniente Coronel Tejero y el Capitán Ricardo Sáez Ynestrillas. De hecho en días posteriores a las detenciones los acuartelamientos del Ejercito en Madrid reforzaron sus medidas de seguridad, al igual que el Palacio de La Moncloa y Zarzuela.

El 8 de Mayo de 1980 Tejero e Ynestrillas, después de estar confinados en Alcalá de Henares,  fueron juzgados por proposición y conspiración para la rebelión, en Consejo de Guerra, adujeron que “era una discusión teórica de cómo dar un golpe de estado” y a pesar de que el Fiscal pidió para Tejero 6 años de prisión y 5 para Ynestrillas solo fueron condenados a siete meses y un día y a seis meses y un día respectivamente, sin perder su rango. El Teniente General Manuel Quintana Lacacci, en ese momento Capitán General de Madrid, presento un disentimiento de la sentencia del Consejo de Guerra pero obtuvo la oposición de los defensores y del fiscal.

Esa misma justicia militar que 5 años antes había condenado a muerte, en un juicio pantomima, a tres militantes del FRAP y dos de ETA, que fueron fusilados. Y la misma que en Consejo de Guerra de 7 y 8 de julio de 1976, condeno a penas entre 8 años y dos años y seis meses a un comandante y nueve capitanes españoles por formar parte de la UMD, (Unión Militar Democrática), constituida en 1974 por 12 jefes y oficiales y que en sus estatutos fundacionales manifestaban "el completo divorcio existente entre la España real y el sistema totalitario que la gobierna, preocupado únicamente de su permanencia, hacen jugar a las Fuerzas Armadas el papel de guardián de los intereses del actual régimen y no del pueblo español", siete de los acusados fueron apartados de la FFAA.

Solo hacía unos meses que habíamos visto en Cambio 16 las fotos de Tejero e Ynestrillas y ya el Teniente Coronel de los bigotes estaba en otra, la ironía de mi amigo Eduardo le hizo pronunciar una frase que nunca olvidaré “debía todavía algo a la Patria, por eso lo soltaron”.

El Teniente Coronel Antonio Tejero, no debería ser un desconocido para los servicios de inteligencia, el CESID. Fue relevado del puesto de Jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Guipúzcoa, en donde se sucedieron acciones de elementos descontrolados, que llamaban Grupos Gala, y por protestas contra la legalización de la Ikurriña y la disolución de una manifestación en Málaga, autorizada por el Gobierno Civil, quedó en situación de disponible forzoso. Parece que la intervención del ex Ministro franquista Utrera Molina, suegro del actual ministro de Justicia Alberto Ruíz Gallardón, hizo que le destinaran de Jefe de la Agrupación de Destinos de la Guardia Civil de Madrid.

El entonces Capitán Ynestrillas, ascendió a Comandante y fue detenido en 1981 por planificar un golpe de Estado que iba a darse con motivo de la Onomástica del Rey en los Jardines del Palacio Real, usando 1.200 hombres de batallón de instrucción sacados de la Academia Especial de la Policía Armada. Fue asesinado por ETA el 17 de junio de 1986.

En esta entrada no quería hablar exactamente del 23F y de cómo se preparó, se ejecutó y se acabo. Solo del antes y después y del sentimiento de vergüenza que sentí como español, que gente como Tejero e Ynestrillas pudieran seguir llevando el uniforme del las Fuerzas y Cuerpos de la Seguridad Española después de la Operación Galaxia y como, todavía después del intento del Golpe de Estado del 23F, todos y cada uno de los participantes salieron bien parados, sabiendo que en la Dictadura que ellos hubieran impuestos serían fusilados al amanecer, después de uno de los juicios sumarísimo a los que estaban acostumbrados.

Los sentimientos de rabia, desesperación que yo viví esa noche, el miedo absoluto cuando baje a por tabaco al coche a las 12 de la noche y veo bajar por mi calle carros de combate con soldados en las torretas que me dicen que me meta en casa. La preocupación por amigos y compañeros del PSOE, PCE, ORT, sindicalistas, la separación de la familia, no teníamos a nadie en Alicante, no la olvidaré nunca. Los trapicheos políticos posteriores, la presión militar y de la Monarquía a los partidos políticos hizo que el Juicio por el 23F fuera otra pantomima a la que nos tenían acostumbrados. Ya el famoso pacto del capó, en la que la Justicia no procesaría a nadie de oficial para abajo, fue vergonzoso, posiblemente en cualquier otro país todos, desde el guardia de menos categoría hasta el oficial de mayor grado pasarían por el banquillo, independientemente de las responsabilidades de cada uno.


En pleno ruido de sables, con la extrema derecha campando a sus anchas con el visto bueno de las fuerzas de seguridad, y prensa como el Alcázar que publica el día 1 de Febrero de 1980 un artículo pro golpista del llamado Colectivo Almendros, no se puede entender que el CESID o los servicios de información de la Policía no tuvieran información de ningún tipo de los que se preparaba.

Parece que estos servicios de seguridad tampoco tenían constancia de las operaciones de García Carrés, el único civil condenado por la intentiva y que fue Presidente del Sindicato Nacional de Actividades Diversas y procurador en Cortes, miembro de la Confederación Nacional de ex Combatientes, con cuyo fundador, José Antonio Girón, le unía una gran amistad y presidente del Sindicato Vertical y que durante los años anteriores había estado vinculado a diversos casos de violencia ultraderechista e incluso fue llamado a declarar por el caso de los asesinatos de los Abogados de Atocha.

Y los “ruidos de sables”, decenas de incidentes provocados por militares contra las autoridades civiles en los entierros de víctimas de ETA, desdiciendo la obediencia militar, escribiendo artículos en la famosa Fuerza Nueva o el Alcázar, la mano blanda con el ejército franquista y los actos violentos de la ultra derecha no se veía correspondidos nada más que con mano dura para la oposición democrática. Fueron tiempos malos, nada parecido a esa Transición que ahora nos quieren pintar feliz y llena de flores.

La sospecha de que en el Intento de Golpe de Estado del 23F concurrieron varias tramas se hizo patente a poco de terminar el juicio.  Es significativo que en los medios de la derecha menos pro-golpista se hablaba de “Golpes de Timón”, incluso Emilio Romero en el Diario ABC proponía al mismo General Armada, el militar más cercano al Rey, como posible candidato a la Presidencia de Gobierno. El mismo Teniente General Armada que junto con el Teniente General Milans del Bosch dijo durante la intentona que recibían órdenes de Zarzuela.

El 22 de octubre de 1980: Enrique Múgica (socialista y vicepresidente de la comisión de defensa del Congreso), Joan Raventós (secretario de los socialistas catalanes) y Alfonso Armada almorzaron en la casa del entonces alcalde de Lérida, Antoni Siurana también del PSOE, se dice que en esa reunión Armada les propone un Gobierno de Concentración. Tendría también los nombres de ese gobierno que seguramente no diferiría mucho del que quería presentar a los diputados la noche del 23F:

-Presidente: general Alfonso Armada.
-Vicepresidente para Asuntos Políticos: Felipe González (PSOE).
-Vicepresidente para Asuntos Económicos: J. M. López de Letona (banquero).
-Ministro de Asuntos Exteriores: José María de Areilza (Coalición Democrática).
-Ministro de Defensa: Manuel Fraga (AP).
-Ministro de Justicia: Gregorio peces Barba (PSOE).
-Ministro de Hacienda: Pío Cabanillas (UCD).
-Ministro de Interior: general Manuel Saavedra Palmeiro.
-Ministro de Obras Públicas: José Luis Álvarez (UCD).
-Ministro de Educación: Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón (UCD).
-Ministro de Trabajo: Jordi Solé Tura (PCE).
-Ministro de Industria: Agustín Rodríguez Sahagún (UCD).
-Ministro de Comercio: Carlos Ferrer Salat (CEOE).
-Ministro de Cultura: Antonio Garrigues Walker (abogado lobbysta).
-Ministro de Economía: Ramón Tamames (PCE).
-Ministro de Transportes. Javier Solana (PSOE)
-Ministro de Autonomías: general José Antonio Sáenz de Santamaría.
-Ministro de Sanidad: Enrique Múgica (PSOE).
-Ministro de Información: Luis María Ansón (director de la agencia Efe).
El General Armada firmando su libro sobre el 23F en
su Pazo "Santa Cruz" en Galicia


Francisco Medina, periodista de la Cadena Ser y Antena 3 TV, y enviado especial internacional, escribió en su libro “23F la verdad” :

-“El plan que me dio Alfonso Armada -continúa el general Sabino Fernández- lo que venía a decir era: dada la situación confusa que se vivía, en la que Suárez ya está un poco superado y gastado y que no se encuentra una salida, entonces, lo que conviene es hacer una gran propuesta en la que todo el mundo se involucre. Se había producido ya la moción de censura de Felipe González del mes de mayo, una moción que, como se recordará, Felipe perdió porque las matemáticas parlamentarias no permitían otro resultado, pero que le valió para demostrar que era un candidato con peso, con capacidad suficiente para presidir el gobierno. Se consideraba, sin embargo, que un Felipe que venía desde el socialismo más republicano, significaba una transición demasiado drástica, y es entonces cuando se piensa en esta salida que un constitucionalista entrega a Armada: en lugar de apoyarse una moción de censura por parte de Felipe, lo que se va a hacer es presentar esa moción de censura, pero con una propuesta de que no fuera a ocupar el gobierno el jefe de la Oposición, como debía hacerse por ley, si la moción triunfaba, sino que pasaría a establecerse un gobierno con representación de todos los partidos políticos y presidido por una persona neutral... Se hablaba de un catedrático, un historiador, o también, un general... Ésa era la propuesta”.

No cabe duda que no todo está escrito sobre el 23F, particularmente creo que los españoles fuimos engañados de nuevo, como si fuéramos niños y sin darnos la oportunidad de conocer la verdad de nuestra historia. Hace unos pocos días en Der Spiegel , salieron a la luz pública un telegrama enviado por el Embajador Alemán en España en ese año en el que comentaba que el Rey creía que los militares conjurados “solo querían lo mismo a lo que todos aspiramos: el restablecimiento del orden, la disciplina, la seguridad y la calma” y le había manifestado que iba a interceder por los militares procesados ante el Gobierno y la Justicia Militar. No sabemos si intercedió pero si sabemos que las penas fueron muy poco severas para la gravedad de los acontecimientos.

Además el intento fallido de golpe de estado a lo mejor no fue tan fallido, después de este las cosas ya no volvieron  a ser lo mismo. Y los partidos empezaron a frenar sus reclamaciones.

La sentencia del Consejo de Guerra fue la siguiente:

Miembros de las Fuerzas Armadas
1. Jaime Milans del Bosch y Ussía. Teniente General y Capitán General de la III Región Militar.  Condenado a 30 años, indultado en 1990.
2. Alfonso Armada y Comyn. General de División y 2º Jefe del Estado Mayor del Ejército de Tierra. Condenado a 6 años, ampliada a 30 por el Tribunal Supremo (TS), indultado en 1988.
3. Luis Torres Rojas. General de División y Gobernador Militar de La Coruña. Condenado a 6 años, ampliada 12 por el Tribunal Supremo (TS), indultado en 1988.
4.  Diego Ibáñez Inglés. Coronel de Ingenieros y 2º Jefe de Estado Mayor de la III Región Militar.    Condenado a 5 años, ampliada a 10 por el TS, muere en 1987.
5.  Ricardo Pardo Zancada. Comandante de Infantería. Condenado a 6 años, ampliada a 12 por el TS, indultado en 1989.
6. José Ignacio San Martín López. Coronel de Artillería y Jefe de Estado Mayor de la División Acorazada Brunete. Condenado a 6 años, ampliada a 10 por el TS, libertad condicional en 1986.
7.  Pedro Mas Oliver. Teniente Coronel de Infantería. Condenado a 6 años.
8.  Camilo Menéndez Vives. Capitán de Navío de la Armada. Condenado a 1 año.
9.  Carlos Álvarez-Arenas y Pardina. Capitán de Infantería. 3 años de suspensión de empleo.
10. José Pascual Gálvez. Capitán de Infantería. 3 años de suspensión de empleo.
11. Francisco Dusmet García-Figueras. Capitán de Infantería. 2 años de suspensión de empleo.
12. José Cid Fortea. Capitán de Intendencia. 2 años de suspensión de empleo.

Miembros de la Guardia Civil
1. Antonio Tejero Molina. Teniente Coronel. Condenado a 30 años, libertad condicional en 1996.
2. Miguel Manchado García. Coronel. Condenado a 6 años, ampliada a 8 por el TS, indultado en 1988.
3. Vicente Gómez Iglesias. Capitán. Condenado a 6 años.
4. Jesús Muñecas Aguilar. Capitán. Condenado a 5 años.
5. José Luis Abad Gutiérrez. Capitán. Condenado a 5 años.
6. Enrique Bobis González. Capitán. Condenado a 3 años.
7. Francisco Acera Martín. Capitán. Condenado a 3 años.
8. Carlos Lázaro Corthay. Capitán. 3 años de suspensión de empleo.
9. Juan Pérez de la Lastra. Capitán. 3 años de suspensión de empleo.
10. César Álvarez Fernández. Teniente. Condenado a 1 año.
11. Pedro Izquierdo Sánchez. Teniente. Condenado a 1 año.
12. Vicente Ramos Rueda. Teniente. Condenado a 1 año.
13. Santiago Vecino Núñez. Teniente. Condenado a 1 año.
14. Miguel Boza Carranco. Teniente. Condenado a 1 año.
15. Jesús Alonso Hernaiz. Teniente. Condenado a 1 año.
16. José Núñez Ruano. Teniente. 1 año de suspensión de empleo.
17. Vicente Carricondo Sánchez. Teniente. 1 año de suspensión de empleo.

Civiles:
J     Juan García Carrés. ex dirigente de los Sindicatos Verticales franquistas. Condenado a 2 años.