“El Gobierno no puede ser un escaparate de figurantes, sino que tiene que ser una sala de máquinas en la que estén los mejores, y esto no es lo que ha ocurrido en España a lo largo de estos años que se ha vivido de la imagen de la gracieta y de los figurantes y lo que necesitamos es competencia” Mariano Rajoy en un acto del PP en Burgos el 11/11/2011.
En los últimos
treinta y dos años Mariano Rajoy ha estado presente en la vida política
española, con responsabilidades locales, autonómicas o nacionales. En octubre
de 1981 fue elegido Diputado del Parlamento Gallego y ahí empezó la andadura
pública de nuestro actual Presidente. Director general de Relaciones
Institucionales de la Xunta de Galicia, concejal del Ayuntamiento de
Pontevedra, presidente de Diputación de Pontevedra, diputado nacional, vicepresidente de la Xunta con Fernández Albor, ministro de Administraciones Públicas, ministro de
Educación y Cultura, vicepresidente primero y ministro de la Presidencia, ministro de Interior, portavoz del Gobierno y ministro de la Presidencia, jefe
de la Oposición y presidente del Gobierno. En el Partido también lo ha sido
todo, secretario general de Alianza Popular en Galicia, vocal del Comité
Ejecutivo Nacional, vicesecretario general y presidente del Partido Popular, y puede que me olvide de algo.
Es que treinta y dos
años dan para mucho hacer y deshacer, mucha zancadilla y mucha traición, nadie
llega al final del camino por su bonhomía, sabiendo cómo funcionan los partidos
políticos internamente y sobre todo si en medio del camino te atreves a decir públicamente
del “Fundador” y mito histórico de la derecha ultramontana española: "Sin entrar en el análisis político de estos hechos creo mi deber afirmar que los comportamientos personales de Manuel Fraga no me parecen, desde luego, ni correctos, ni democráticos, ni leales" en un enfrentamiento por el puesto
de secretario de AP en Pontevedra, a lo que Fraga respondió retirándole su confianza, aunque vayan a saber porqué, o que fuerzas lo hicieron posible,
meses después le nombrará vicepresidente de la Xunta, y es que la historia de
los dos clanes de los populares gallegos en época de Fraga, "Boinas" y "Birretes",
sería digna de un solo tomo de una gran enciclopedia sobre humor negro político.
![]() |
Gerardo F. Albor, Manuel Fraga y Mariano Rajoy (1985) |
Pocos
llevan los años
que él en los asuntos públicos, por lo que poca credibilidad tiene el
presentarse como regenerador de la vida pública del país y dado sus
conocimientos y sus relaciones de los cimientos, fontanería y desagües
del
Estado no es nada creíble que llegara al Gobierno sin saberse al dedillo
la
situación económica que heredó de su antecesor José Luis Rodríguez
Zapatero, como confirmó días atrás su Ministro de Economía en una
emisora de radio.
Rajoy puede engañar a los ingenuos o limpios de corazón pero a los que
conocemos
desde el principio su trayectoria política no nos puede engañar.
Mariano Rajoy Brey,
Presidente del Gobierno de España, también tenía un abuelo como Zapatero,
Enrique Rajoy Leloup, un jurista cuyo despacho en Santiago de Compostela era muy conocido
en Galicia, experto en Derecho Administrativo, fue catedrático de Derecho Civil y decano del Colegio de Abogados de Santiago de Compostela, era un político liberal
(como lo podía ser Canalejas o García Prieto en el XIX), católico y galleguista,
nunca estuvo afiliado a partido alguno y llegó a concejal en Santiago como independiente.
Don Enrique fue secretario de la Comisión que por encargo de la llamada
Asamblea de Municipios Gallegos redactó el primer Estatuto de Autonomía de
Galicia en 1932, Estatuto que después de muchas vicisitudes fue aprobado en referéndum
en 1936 y que nunca entró en vigor debido al Golpe de Estado del general
Franco.
Según su biógrafo, Baldomero Cores, fue uno de los miembros más importantes en la redacción del Estatuto del 32, junto con Osorio Tafall y Alexandre Bóveda. Don Enrique tras el Golpe perdió cátedra y el decanato, que recuperó allá por los años 50, algunos de sus más íntimos amigos como Alexandre Bóveda y Ángel Casal fueron fusilados por los golpistas y él mismo, según declaraciones de su hijo, también temió por su vida.
Según su biógrafo, Baldomero Cores, fue uno de los miembros más importantes en la redacción del Estatuto del 32, junto con Osorio Tafall y Alexandre Bóveda. Don Enrique tras el Golpe perdió cátedra y el decanato, que recuperó allá por los años 50, algunos de sus más íntimos amigos como Alexandre Bóveda y Ángel Casal fueron fusilados por los golpistas y él mismo, según declaraciones de su hijo, también temió por su vida.
Algunas frases suyas,
extraídas de su biografía (“Enrique Rajoy Leloup: un protagonista do autonomismo
galego”, Baldomero Cores Trasmonte (Servizo de Publicacións da Deputación Provincial de Pontevedra, 2005), podrían
ser suscritas hoy en día por cualquier político de CIU y citadas como anatemas
por la cohorte de “lame traserillos” mediáticos que acompañan a su nieto en
esta fúnebre legislatura.
“El debate no es
entre derechas e izquierdas, sino entre gallegos y antigallegos”, “El que
quiera enfrentarse con Galicia, que venga a dar la cara” o “quien no tiene
libertad para gobernar su propia casa y regir sus propios intereses, sea
pueblo, sea persona, o es un esclavo o un incapaz que precisa tutela, como los
menores, los idiotas o los locos”, él deseaba en esos momentos una autonomía
para Galicia similar a la Cataluña de Maciá o Companys.
Su hijo, Mariano Rajoy
Sobredo, fue presidente de la Audiencia Provincial de Pontevedra
y aparte de padre de nuestro Presidente del Gobierno, se le recuerda en Galicia
por presidir el Juicio del llamado “Caso REACE” en el que se juzgaba la
desaparición de 4.036.052 kilos de aceite de oliva de la Comisaria de
Abastecimientos y Transporte, depositados en las instalaciones del muelle de
Guixar de Vigo y pertenecientes a la empresa Refinerías del Noroeste de Aceites y
Grasas SA (REACE), valorados en 167.615.172 pesetas de la época.
El caso REACE tuvo
todos los ingredientes de una novela del género negro, incluido el escepticismo y el
cinismo, importantes personajes del Régimen involucrados incluido el hermanísimo, Nicolás Franco, miembro
del Consejo de Administración y accionista de la empresa, a la sazón embajador en Portugal. Sobornos a funcionarios públicos, un
accidente en las duchas de la cácerl de Vigo con resultado de muerte de uno de los imputados, un importante empresario conservero vigués asesinado a navajazos, el denunciante “suicidado”, según la
versión oficial, junto a su esposa e hija en su casa de Sevilla por disparos de
una “Smith & Wesson”, como murió el Pedro Navaja de Blades, y hasta un
taxista, del que decían estaba relacionado con los trasiegos del personal
involucrado, apareció muerto en una playa de la ciudad. De hecho el director de
cine Pedro Costa, el del “Caso Almeria”, rodó en 1986 “Redondela” basada en esta
Historia.
El resultado del
juicio no se diferencia mucho de los que se han producido en la España
“democrática” por corrupción, el Presidente del Tribunal fue Mariano Rajoy
Sobredo, el fiscal Cándido Conde Pumpido padre, y uno de los abogados defensores
fue Jose María Gil Robles. El sumario 43/1972 que constaba de 5.000 folios
desapareció de la Audiencia una vez dictada sentencia. La declaración de Nicolás Franco, así como de algún que otro personajillo del Régimen, no fueron consideradas procedentes por el Tribunal,
los únicos condenados fueron el Socio Fundador, el Contable y un funcionario de
la CAT; no estaba la Dictadura en esos tiempos para terremotos judiciales.
Don Mariano Rajoy
Sobredo tuvo un hijo al que le pusieron su mismo nombre, muy tradicional,
Mariano Rajoy Brey, ahora Presidente del Gobierno de España. Mariano estudió y
se licenció en derecho por la Universidad de Santiago de Compostela en 1977,
donde también comenzó a preparar las oposiciones de Registrador de la Propiedad
que aprobó en 1978. En los años en que Don Mariano estudiaba la Universidad de
Santiago vivía momentos convulsos, huelgas, manifestaciones, cargas policiales,
detenciones, palizas en comisaría, cierres de facultades. El ahora Presidente seguro
que no acudió a muchas de las asambleas
que se celebraban en la Facultad de Derecho, a veces disueltas por los famosos
grises a porrazos y culatazos del fusil reglamentario, que incluso sufrió por
error en sus costados el Catedrático, y creo que Decano en aquellos tiempos,
Don Alfonso Otero Varela, “Margarito”. Y digo que no debió a asistir a ninguna
porque él mismo declaró que en esa época solo se dedicó a estudiar y no quería
saber nada de política, enfermedad que se le curó en pocos años, curación
milagrosa porque va camino de los 32 años y sin recaídas.
Una vez
aprobada la oposición
se afilia a Unión Nacional Española (UNE), el partido que lideraba
Gonzalo
Fernández de la Mora ex ministro franquista, monárquico tradicionalista,
y considerado un inmovilista dentro de las filas del franquismo. UNE
nació como
Asociación Política al amparo de la Ley de Asociaciones de Arias Navarro
en
1974 y sus fundadores pertenecían al tradicionalismo carlista.
Curiosamente en
UNE también militaba Loyola del Palacio. UNE se unió en una Federación
de partidos con otros seis más liderados por ex ministros de Franco, que se llamó
Alianza
Popular y cuya cabeza más visible era Manuel Fraga y que con el paso de los años, como
todos
conocen, se transformó en el Partido Popular.
En 1980 Rajoy hizo el
Servicio Militar en la Capitanía General de Valencia. El día de la Fiesta
Nacional del año 2009, según crónica de Europa Press, en los corrillos del
cóctel posterior al desfile militar a Don Mariano le dio por contar batallitas
de la mili, como todos los que la vivimos hemos hecho alguna vez. Parece que
nuestro Presidente tuvo como destino, durante el año 1980, la Capitanía Militar
de Valencia, donde ya campaba como capitán general el golpista Jaime Milans del
Bosch. Contaba Don Mariano que “tuve como responsabilidad, en esta etapa, la
limpieza de un cuartel, principalmente de una escalera” y más adelante “Rajoy
comentó detalladamente su experiencia como militar en Valencia y cómo fue
destinado al servicio de "limpieza" después de explicar a los mandos
del acuartelamiento que su trabajo era el de registrador de la propiedad. Poca
confianza deberían tener en esos años los militares en los Registradores de la
Propiedad si el único destino burocrático que le encontraron fue de responsable
de la limpieza de una escalera y dada la cantidad de papeles que se llenaban
para cualquier tontería en el ejército español.
![]() |
Mas parece en esta foto un guerrillero de las FARC que todo
un Cabo de Limpieza del Glorioso Ejercito Español
|
Entre 1983 y 1984
Mariano Rajoy fue diputado del Parlamento de Galicia, director general de Relaciones
Institucionales de la Xunta de Galicia, concejal del Ayuntamiento de Pontevedra
y en Junio de 1983 presidente de la Diputación Provincial de Pontevedra. No era
ningún joven descerebrado, ya rozaba la treintena, cuando escribió dos
artículos en el Faro de Vigo que nos pueden dar una idea de la verdadera
ideología que se encierra tras esa imagen de político de "extremo centro reformista" y dialogante
con la que se ha cubierto durante estos treinta años y que va aflorando ahora
en estos años de Gobierno.
El primer artículo lo
publicó el Faro de Vigo el 4 de marzo de 1983, se titulaba “Igualdad humana y
modelos de sociedad” y en él hacía un comentario a un libro de Luis Moure Mariño
de título “La desigualdad humana”, donde el notario y escritor franquista negaba
la igualdad humana y tachaba de malignas las ideologías que propugnaban la igualdad.
Don Mariano hacía suyas tales afirmaciones, consideraba el libro “apasionante”
e incluso años después declaraba al periodista Tucho Blanco de la Voz de
Galicia que "otro tema que me preocupa mucho es el de la igualdad-desigualdad
humana en lo que está la base de la diferencia ideológica de los partidos de
derecha e izquierda, aquellos más partidarios de la iniciativa privada y con mayor
fe en el hombre y los segundos con bastante más tendencia a la estatalización y
al Estado providencia".
Dice Rajoy en su
artículo:
“Creo que estamos
ante uno de los libros más
importantes que se han escrito en España
en los últimos años. Constituye una prueba irrefutable de la falsedad de la afirmación de que todos
los hombres son iguales, de las
doctrinas basadas en la misma y por ende
de las normas que son consecuencia de ellas.”
“…… Y estos conocimientos que el hombre tenía
intuitivamente -era un hecho objetivo que los hijos de "buena
estirpe", superaban a los demás- han sido confirmados más adelante por la
ciencia: desde que Mendel formulara sus
famosas "Leyes” nadie pone ya hoy en tela
de juicio que el hombre es esencialmente desigual, no sólo desde el
momento del nacimiento sino desde el propio de la fecundación.”
“El hombre, después,
en cierta manera, nace predestinado para lo que habrá de ser. La desigualdad natural de hombre viene
escrita en el código genético, en donde se halla la raíz de todas las
desigualdades humanas: en él se nos han transmitido todas nuestras condiciones,
desde las físicas: salud, color de los ojos,
pelo, corpulencia... hasta las llamadas psíquicas, como la inteligencia.”
El segundo artículo
titulado “La envidia igualitaria” Faro de Vigo, 24 de Julio de 1984, publicado cuando ya como presidente
de la Diputación de Pontevedra, era otro comentario a un libro, esta vez del
Franquista, Inmovilista y Ex ministro de Franco Gonzalo Fernández de la Mora “La
envidia igualitaria”, de entrada Rajoy decía sobre el libro:
“Hoy pretendemos descubrir otro libro no menos magistral que analiza con profusión de detalles y argumentos aquella afirmación (se refiere al Libro de Moure-Mariño) y el consiguiente problema de la igualdad-desigualdad humana, pero que añade a este estudio el de otro tema no menos importante e íntimamente unido al primero, cual es el de la envidia, uno de los más graves y perniciosos de los pecados capitales.”
“Hoy pretendemos descubrir otro libro no menos magistral que analiza con profusión de detalles y argumentos aquella afirmación (se refiere al Libro de Moure-Mariño) y el consiguiente problema de la igualdad-desigualdad humana, pero que añade a este estudio el de otro tema no menos importante e íntimamente unido al primero, cual es el de la envidia, uno de los más graves y perniciosos de los pecados capitales.”
“….vaguedades como
“la eliminación de las desigualdades excesivas”, “supresión de privilegios”,
“redistribución”, “que paguen los que tienen más...”, son utilizadas
frecuentemente por los demagogos para así conseguir sus objetivos políticos”
“….. el hombre es
desigual biológicamente, nadie duda hoy que se heredan los caracteres físicos
como la estatura, color de la piel. Y también
el cociente intelectual.”
“La igualdad biológica no es pues posible. Pero tampoco lo es la igualdad social:
no es posible la igualdad del Poder político…”
“También es un hecho
que la inversión particular es mucho más rentable no subsidiaria. Entonces ¿por
qué se insiste en incrementar la participación estatal en la economía? En gran medida, para despersonalizar la
propiedad, o sea, para satisfacer la envidia igualitaria. Es evidente que la mayor parte del gasto
público no crea capital social, sino que se destina al consumo. ¿Por qué, entonces, arrebatar con una
fiscalidad creciente a la inversión privada fracciones cada vez mayores de sus
ahorros? También para que no haya ricos
para satisfacer la envidia igualitaria.
Lo justo es cada ciudadano tribute en proporción a sus rentas.”
Dejo
al lector que extraiga sus clonclusiones sobre estos dos artículos, que
pueden consultar íntegros al final de esta entrada. Yo solo
tengo algo que decir sobre su pensamiento, si estos textos hubieran sido
escritos por algún líder socialistas a los 19 años hoy sería tachado de
“nazi”
por alguno de esos tertulianos al que tanto debe el Partido Popular,
esos
tertulianos que en algún momento tildaron a Mariano Rajoy de
socialdemócrata o
progre y ahora corren como "estómagos agradecidos, lametraserillos y
abrazafarolas", palabras muy usadas frecuentemente por el famoso
periodista deportivo José María García y que le son muy aplicables. Los
comportamientos y actuaciones de este personaje creo que me quedan
mucho más claros después del trabajo de lectura para preparar esta
entrada, en
la que me tocó buscar y leer textos de todo tipo y alguna que otra
hemeroteca
on-line. No cabe duda que me reafirmo mucho más en una entrada que
colgué en
este blog el 11 de noviembre de 2011 que titulé “Las siete señales del hijoputa”.
Para terminar, me gustaría comentar dos reflexiones marianas extraidas de estos artículos. Entre la frase “La
igualdad implica siempre despotismo y la desigualdad es el fruto de la
libertad” y el
“que los hijos de "buena estirpe", superaban a los demás”, me explico
ahora la base del pensamiento no solo de Mariano Rajoy, sino de una casta de
políticos profesionales para los que la igualdad y la libertad solo existe para ellos, y cuando
ellos la ejercen no existe el “despotismo” es solo el resultado de la selección
natural de su especie, aunque esa selección natural se produzca durante una o
dos legislaturas o apenas unos años en un Ministerio y no solo afecte a ellos o
sus descendiente directos, sino también a su entorno natural. En estos últimos
meses hemos podido contemplar esta afirmación, no porque antes no se produjera,
sino porque ahora la sensibilidad de los ciudadanos está a flor de piel y resultan
más llamativos. ¿Cómo se llamaría a los destinos profesionales de ex dirigentes
o familiares de políticos?, ¿proceden de una estirpe distinta al resto de los
españoles, Jose María Aznar, Felipe González, Josep Borrell, Javier Solana,
Pedro Solbes, Elena Salgado, Eduardo Zaplana, Ángel Acebes, o los hijos de los
Aznar o Esperanza Aguirre, el esposo de Soraya Sáez de Santamaría o de María
Dolores de Cospedal?, ¿que experiencia bancaria tenía la esposa de Salvador Victoria, Consejero de Presidencia de Madrid para ser consejera de BANKIA?, cuñados, primos, amigos, novias y hasta amantes de estos señores y señoras acceden a puestos de una
categoría que en su vida habrían sospechado seguramente por pertenecer a esa estirpe de políticos.
República Monárquica
y Libertaria de Usera, 20 de diciembre de 2012. II AÑO MARIANO
Los dos artículos publicados en el Faro de Vigo se pueden leer en PDF aquí:
Interesantes
dos columnas de Gustavo Luca de Tena sobre estos dos artículos de Rajoy
una en "A Nosa Terra", periódico desaparecido, incluso sus páginas en
internet, por las presiones del PP de Galicia, después de haber
informado de la visita del Líder a un barco perteneciente a un narco
gallego, que encabezaba "Fernández de la Mora e Moure Mariño figuraron durante anos como mestres pensadores na biografía de Raxoi" y la otra de la que no he podido conocer donde fue publicada pero que se titulaba "Todos os libros do Presidente Rajoy",
Pues queda claro que el personaje descrito es filonazi y fascista.
ResponderEliminarAyer hablaba con un vecino de fines de semana, él, y me definió lo que pasa en España, como el regreso a los tiempos, que algunos han olvidado, de la "Escopeta Nacional" y "Los Santos Inocentes". "Señorito yo hago lo que usté diga y me conformo con que me dé de comé de sus sobras".
Si alguno les pregunta algo, miran por encima del hombro pensando, "esta mierda de tío, ¿qué se ha pensado, que voy a rebajarme a él?
Después de la muerte del "enano del Pardo" y sucesos aledaños, recularon un poco los caciques hijos de puta que mantienen secularmente a esta España hecha una mierda.
El Felipe González, que pudo haber puesto coto a esto, cortando cabezas y moralizando de una puñetera vez la función pública, lo mantuvo todo igual con algunas mejoras inaplazables para los de abajo. Pero, se rodeó de falangista y cleptómanos, es lo que parece que había y todo siguió igual.
Agazapados, cogiendo carrerilla, incrustados en todos los poderes, el económico, administrativo y el informativo, esperando su oportunidad.
Les vino de perillas la estafa mundial y amparados en la cortina de crisis y habiendo conseguido, por mérito del analfabetismo y la idiota idiosincrasia de una parte de la población y el interés de los menos, casi todo el poder de la nación con un sistema electoral y político hecho a medida, han emprendido con odio y rabia, con saña, el, ya de por sí precario, avance que habían conseguido los débiles.
¡Qué se habrá creído esta gentuza. Que vuelvan a lamerme las botas si quieren un rebojo!
Pues, eso.
Salud.
El héroe de esta historia fue el abogado Don José María Gil Robles, Mariano Rajoy y Sobredo y Conde Pumpido Ferreiro, de pasteleros tapando el escándalo. ¿Oposiciones ganadas al estilo adolfo carretero sánchez?
ResponderEliminar50 años del juicio de reace/ aceite de redondela, presidido por el no pusilánime rajoy y sobredo.....
ResponderEliminar¿que opinara daniel soutullo españa?
ResponderEliminarmariano rajoy brey se portó muy mal con el fiscal don emilio valerio
ResponderEliminar"jose luis pelaez casal"
ResponderEliminar"germana boche"
ResponderEliminar